11 noviembre, 2016. Gacetillas.

La Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti fue reconocida por el Senado al cumplir 14 años trabajando solidariamente



Las acciones que desarrolla la Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti desde hace 14 años fueron declaradas de interés del Senado provincial mediante la resolución N°649, por lo cual las autoridades respectivas fueron distinguidas por primera vez en la Legislatura porque “contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños colaborando en la provisión de recursos, equipamiento, atención y rehabilitación” dirigidos a pacientes que integran la comunidad de ese centro sanitario de referencia.

El titular de la Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti, Ricardo Zuppa, y el senador Gustavo Arenas (FPV-PJ) presiden el acto de entrega de la distinción de la Cámara Alta a aquella institución solidaria sin fines de lucro, que cumple 14 años.

El titular de la Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti, Ricardo Zuppa, y el senador Gustavo Arenas (FPV-PJ) presiden el acto de entrega de la distinción de la Cámara Alta a aquella institución solidaria sin fines de lucro, que cumple 14 años.

Así lo plantea la iniciativa que promovió la distinción, promovida a través de un proyecto del senador provincial Gustavo Arenas (FPV-PJ) que fue aprobado por todos los bloques de ese ámbito y también le solicita “al Poder Ejecutivo que declare de interés provincial las acciones que desarrolla la fundación Notti”, al contemplar que se trata de una organización sin fines de lucro que trabaja mancomunadamente con el hospital homónimo brindando apoyo con recursos humanos, en la adquisición y la renovación de tecnología en equipamientos médicos, la atención a pacientes y familiares debidamente detectados, y la asistencia social necesaria.

Por eso, en un acto desarrollado en el Salón de los Pasos Perdidos con la asistencia de colaboradores y público en general, el presidente de esa institución solidaria, Ricardo Zuppa, también recibió una distinción por su desinteresada labor, la cual le fue otorgada por el Instituto de Políticas Públicas Bicentenario. 

Posteriormente, como corolario, el mismo titular de la fundación –ubicada en Bandera de los Andes 2876, Villa Nueva, Guaymallén– firmó un convenio marco de colaboración mutua con Griselda Daffunchio, presidenta del Club Social y Deportivo Juventud Pedro Molina, también de Guaymallén.

Firman el Convenio de Cooperación: Ricardo Zuppa Pte. Fundación Notti y Griselda Daffunchio Pta. Club Pedro Molina

Firman el Convenio de Cooperación: Ricardo Zuppa Pte. Fundación Notti y Griselda Daffunchio Pta. Club Pedro Molina

En la ocasión participaron demás autoridades de la fundación, como el vicepresidente Carlos Moreno, la secretaria Mariana Galdame, y el vocal y socio fundador Jorge Pérez, junto al numeroso equipo que trabaja con ellos para asistir de la mejor manera a pacientes del hospital Notti que están en pleno proceso de recuperación.

Reconocimiento al compromiso

Al momento de brindar una semblanza y los motivos en los cuales se basó para promover la distinción, el senador Gustavo Arenas remarcó que son muy conocidos “el compromiso solidario, la tarea permanente y la participación de la fundación en el aspecto social” para ayudar a quienes necesitan sus servicios. Luego destacó que ese tipo de organizaciones sin fines de lucro debe ser apoyada por el Estado y protegida por sus socios o beneficiarios, “porque son propiedad de todos y, lamentablemente, a veces se pierden por abandono”, como ha pasado, por ejemplo, con algunos clubes barriales.

De esta manera, el legislador justicialista resaltó la necesidad de que los vecinos y las autoridades se comprometan en el saneamiento institucional destinado a fortalecer las actividades que le brindan a la sociedad esas entidades comunitarias.

En este sentido, subrayó el exitoso proceso de recuperación que hace cinco años comenzó en el club Pedro Molina –del cual él es vicepresidente– y que avanza a paso firme al seguir incorporando disciplinas deportivas y actividades artísticas y culturales con acceso libre, así como sumando socios y colaboradores.

Considerando esos aspectos en común entre ambas instituciones guaymallinas, finalmente señaló que reconocer el compromiso social de la fundación Notti significaba una gran satisfacción.

Una vasta tarea silenciosa

Por su parte, Zuppa agradeció la distinción oficial y aseguró: “Es la primera vez que nos reconocen en la Legislatura , después de 14 años de estar trabajando en forma solidaria y anónima”. Después reseñó que ellos realizan “una labor que se inició con la buena intención del grupo de fundadores” de la institución, lo que conlleva desplegar “una vasta tarea” cuyos resultados se forjan “trabajando en silencio, pero firmemente y con convicciones”.

El equipo de trabajo de la Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti, junto al senador Gustavo Arenas, muestra las distinciones que recibió en la Legislatura en reconocimiento a su labor social

El equipo de trabajo de la Fundación Hospital Dr. Humberto J. Notti, junto al senador Gustavo Arenas, muestra las distinciones que recibió en la Legislatura en reconocimiento a su labor social

Acerca de la persistencia con la cual emprenden su necesaria colaboración, el presidente de la fundación Notti indicó que se da así porque –como en el caso de ellos– “un proyecto debe estar bien elaborado y cimentado, pero apoyado en las convicciones para poder mantenerse en el tiempo”.

Y reafirmó que, precisamente por conservar estas características, el centro de rehabilitación terapéutica que están construyendo en su predio, equipado con tecnología moderna, será el único en su tipo en Argentina, aunque lo más importante es que estará destinado a todos quienes lo necesiten.

Después aseveró que para la fundación es un honor que en sus instalaciones funcione el Servicio de Educación Física del hospital Notti, lo cual es el resultado de desplegar un trabajo solidario y, especialmente, hecho con amor al prójimo.

El convenio firmado

El convenio marco de colaboración mutua rubricado por la fundación Notti y el club Pedro Molina prevé “promover acciones tendientes al logro de los objetivos de ambas instituciones, prestándose mutua ayuda y colaboración para lograr los fines institucionales de ambas, que tienen por objetivos la inclusión e integración social, la salud, la recreación, el deporte y la cultura de la población en general y en especial la infantil”. Su vigencia es de dos años, con renovación automática por períodos iguales

La fundación Notti fue creada el 17 de octubre del 2002 con objetivos de apoyo muy claros, como la provisión de leche maternizada, la compra de pasajes a niños, madres y/o familiares de chicos sin recursos mientras dura su tratamiento, desde cualquier lugar de la provincia, y las donaciones de diversos medicamentos al hospital, de lentes a pacientes con necesidad y de equipamiento médico para los distintos servicios sanitarios involucrados.

También incluyen la renovación del aire acondicionado en todos los quirófanos, el apoyo económico y el otorgamiento de becas para el desarrollo profesional del personal hospitalario, así como la escuela integradora de fútbol, donde niños con dificultades tanto motrices como intelectuales pueden participar de manera inclusiva. Las acciones abarcan incluso la asistencia al comedor Mis Angelitos de Dios, del barrio Belgrano, en Las Heras, y la administración del Jardín Maternal Angélica Suárez de Jofré, que funciona en el mismo hospital Notti, en Guaymallén, y está destinado exclusivamente a los trabajadores de esa comunidad.

Por la calidad de vida de los niños

Los fundamentos de la resolución legislativa remarcan que la fundación Notti está integrada “por un grupo de personas que buscan sumar voluntades para promover el compromiso a través de acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños, en el marco de la responsabilidad social empresaria y corporativa”. Destacan, asimismo, que “a través de estas acciones y donaciones en Mendoza colabora en la provisión de recursos, equipamiento, atención y rehabilitación de los niños de la comunidad del Hospital Dr. Humberto J. Notti”.

Luego de resaltar que sus socios fundadores fueron María Elena Trípoli de Príncipi, Jorge Pérez, Julio Ortiz Lamas, Juan Andía, Eliana Príncipi, Silvia March y Graciela Badaloni, los argumentos señalan que la misión de la fundación es “compartir acciones de responsabilidad social, promover el aporte voluntario y ser gestor de los recursos obtenidos, a favor del Hospital Dr. Humberto J. Notti”, con la visión de “integrarse a una comunidad en la cual se sustentan valores de solidaridad y esfuerzo compartido, para lograr hacerlos sostenibles en el tiempo y poder volcar el resultado de dichas acciones a favor de los niños”.

Con el transcurso del tiempo, a partir del 2009, la organización se instaló en un predio de 13.000 metros cuadrados ubicado a 100 metros del hospital, el cual cuenta con espacios verdes en donde se realizan distintas actividades de recreación deportiva, como la escuela de fútbol y una colonia de verano. Esto le permitió desplegar sus acciones en mejores condiciones hasta ampliarlas para satisfacer la mayor cantidad posible de necesidades de sus beneficiarios.

Centro de Rehabilitación e Hidroterapia

En la actualidad, la fundación Notti tiene como objetivo principal culminar su proyecto más ambicioso: el Centro de Rehabilitación e Hidroterapia. Así, busca contar con instalaciones de alta complejidad para favorecer los procesos de rehabilitación de niños y adultos con dificultades físicas y patologías neurológicas que no tengan cobertura social, derivados del hospital Notti, de otras instituciones prepagas o de afuera de Mendoza.

La ejecución de ese proyecto –declarado de interés provincial mediante el decreto Nº819 del 2012– registra hoy un grado de avance del 70% sobre el total de la obra y pudo alcanzar la meta propuesta para el 2014 de techar la pileta de hidroterapia.

Acciones en el 2015 y el 2016

De esta manera, durante el 2015, entre otras actividades, pudo otorgarles ayuda económica a los distintos servicios del hospital Notti para remodelar y mejorar las instalaciones de salud, comprar insumos, auspiciar eventos y jornadas, contribuir al programa Crecer Sanito para comprar kits de sueño seguro (colchones, cunas, mantas, ropa de bebé, sillas de bebé y leche maternizada), los cuales fueron entregados a las madres que tienen niños recién nacidos.

Además brindó apoyo económico y becas para el desarrollo profesional del personal, donó un tomógrafo computarizado multicorte con tecnología y con algoritmo de reconstrucción interactivo ASIR para estudios de baja dosis, proveyó de insumos y subvenciones económicas para realizar eventos de confraternidad y apoyo para pacientes y familiares de los niños que acuden al Servicio de Hematología, donó 2.000 kilos de leche maternizada y $10.000 en la compra de pasajes, y becó a 17 niños con discapacidades sensorial, motora e intelectual, y a 18 chicos en situación de vulnerabilidad social.

Por su parte, este año desarrolló el Programa de Salud para Residentes, el cual brinda actividades socio-recreativas y de salud, y terapia antiestrés, y el denominado Escuela de Verano, con carácter inclusivo, buscando generar a través de la socialización un buen desarrollo cognitivo y físico de los chicos.

Mediante la Campaña de Colaboradores Adherentes entregó como premio un automóvil cero kilómetro Chevrolet Corsa Classic, a la vez que le donó 350 kilos de leche entera al comedor Mis Angelitos de Dios y adhirió a la campaña de reciclado de vidrio Una Acción Transparente, que viene realizando la empresa Verallia y fue fundamental para continuar construyendo su Centro de Rehabilitación.

Asimismo, festejó el Día del Niño con unos 250 niños y sus familias, a quienes les brindaron obras de teatro, presentaciones de coros infantiles, juegos didácticos y deportivos, y una superchocolatada, con la colaboración de La Bancaria , la Secretaría de Cultura de la Provincia y la comunidad, que donó juguetes nuevos.

Mientras, en su escuela de fútbol ha seguido integrando a niños con diversas patologías derivados del hospital Notti y a otros provenientes de la comunidad que no poseen recursos económicos, con una orientación no competitiva, en vista de que aprendan deporte y formen grupos de amigos en donde sentirse incluidos y con un gran sentido de pertenencia. Además entregó material deportivo, como pelotas de fútbol, redes de fútbol y tenis, conos, pecheras, pelotas medicinales con pique, vallas para psicomotricidad y colchonetas.

Más actividades

En el marco del cumplimiento de sus metas de asistencia al hospital, la fundación Notti le ha entregado sillas de ruedas al Servicio de Fisioterapia, un televisor LCD al Servicio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal, un aire acondicionado al Servicio de Hematología, $20.000 en pasajes para familias derivadas del Servicio Social del Hospital, 300 kilos de leche maternizada a madres derivadas del Servicio Social, y lentes, juguetes nuevos, materiales eléctricos para la carpa de usos múltiples en sus instalaciones y paneles térmicos para el techado de la pileta de hidroterapia del Centro de Rehabilitación.

Simultáneamente, a través de la colaboración mutua convenida con el hospital, en setiembre pasado habilitó el funcionamiento del Servicio de Educación Física, un sector que cumple su rol de contención y tratamiento en el ámbito natural que la entidad ofrece, lo cual constituye una alternativa afectiva para la correcta atención del niño y su familia.

En igual sintonía, autoridades de la fundación destacan las características significativas de ese servicio en la rehabilitación, ya que genera un espacio de recreación en un ambiente confortable para que el paciente no sienta sufrimiento en su tratamiento, mientras es contenido en un lugar de encuentro y socialización. Por eso, las instalaciones cuentan con un gimnasio destinado específicamente a esa tarea, con numerosos aparatos recientemente adquiridos.

Mendoza, viernes 11 de noviembre de 2016

Notas relacionadas